Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas

10 abril, 2013

Fiesta del conejo escabechado y Concurso de escabechados en Castejón de Valdejasa.

¡Hola a todos!

Como os he mencionado en otras ocasiones, dentro de unas semanas (27 de abril) tendrá lugar la VII Fiesta del conejo escabechado de Castejón de Valdejasa. Esta pequeña localidad de la comarca de las Cinco Villas (Zaragoza) organiza desde hace años una feria gastronómica cuyo producto estrella es el conejo en escabeche, muy típico en la zona. La elaboración de este plato en Castejón de Valdejasa tiene algunas particularidades que le aportan gran valor culinario, como es el soasado de la carne antes de introducirla en el escabeche. Voluntarios del pueblo preparan días antes de la fiesta en torno a 1000 raciones de conejo escabechado, que se venden al público más tarde para ser degustadas en la comida popular. El precio de la ración es de 10€ e incluye un plato de conejo escabechado, ensalada, pan, fruta y cubiertos.
La fiesta gira en torno a dos actividades: la comida popular en las calles de Castejón y el concurso de escabechados, que este año presenta algunas novedades. Se establecen en dicho concurso dos categorías: "Conejo tradicional" y "Escabechado innovador". La primera se centra en el escabechado tradicional del conejo, mientras que la segunda engloba todo tipo de alimentos que sean cocinados siguiendo este método. La organización pone a disposición de los participantes una zona habilitada con mesas y microondas para la presentación y montaje de los platos, así como para la toma de fotografías y el intercambio de opiniones y experiencias entre los concursantes.

Desde funFOODIEfun os invito a la VII edición de esta Fiesta del conejo escabechado, tanto al concurso de escabechados y a la comida popular como a las actuaciones y actividades que tienen lugar a lo largo del fin de semana; y os pido que deis difusión a esta feria de gran valor gastronómico y cultural.

Os adjunto un PDF con más información, fotos de ediciones anteriores, bases del concurso y hojas de inscripción (¡los tickets para la comida popular son limitados!), así como el enlace a la web de Castejón de Valdejasa y a la página funFOODIEfun en Facebook

¡Animaos a venir y participar!
Sofía.

08 febrero, 2013

Guiso de patatas con congrio y huevos tontos.

¡Hola a todos!
De nuevo estoy por aquí, disfrutando de unos días sin exámenes de relax. Hoy he vuelto una hora antes de lo previsto del instituto y se me ha ocurrido pasar por el Mercado Central a comprar congrio seco, ya que es difícil encontrarlo en otro sitio. Cuando se lo he pedido al tendero, me ha dicho: -Tienes familia por Calatayud, ¿verdad?- Efectivamente, la tengo. Y es que por lo visto, el congrio seco se consume mucho en esta zona de Aragón (y en mi casa, claro).
El congrio seco aporta un sabor delicioso a los guisos, principalmente de patatas. Se puede encontrar en tiendas de salazones y cunde muchísimo: un trozo pequeño basta para muchas raciones. Espero que os animéis a probar este plato ahora que todavía hace frío, ¡os encantará!
¡Pasad un buen fin de semana!


Ingredientes para 4 personas.
Para las patatas guisadas con congrio:
- 2 trozos de congrio seco.
- 4 patatas medianas.
- 1 litro de caldo de cocido.
- 1/2 cebolla tierna.
- 3 cucharadas de tomate frito casero.
- 1/2 pimiento verde.
- 1 pimiento del Piquillo asado.
- 1 diente de ajo.
- 1 hoja de laurel.
- Aceite de oliva virgen.


Preparación.
Picamos la cebolla, el diente de ajo y el pimiento verde. Cubrimos de aceite el fondo de una sartén grande y los sofreímos a fuego medio hasta que la cebolla comience a dorarse. Mientras tanto, pelamos y cortamos en cubos las patatas. Añadimos a la sartén el pimiento del Piquillo, el tomate frito, el laurel, el congrio y las patatas y salteamos a fuego fuerte durante 1 minuto. Después, vertemos el caldo y dejamos cocer a fuego medio durante 20 minutos o hasta que las patatas estén hechas. 


Para los huevos tontos:
- 2 huevos.
- 3 rebanadas de pan de pueblo o de pan de molde.
- 3 cucharadas de leche.
- 50 gramos de jamón serrano bien picado.
- 3 dientes de ajo grandes.
- 50 gramos de harina.
- Perejil.
- Sal y pimienta.

Preparación.
Cascamos los huevos en un recipiente hondo, añadimos sal y pimienta y batimos bien. Desmigamos el pan y lo añadimos al huevo junto con la leche, el jamón serrano y el perejil. Picamos el ajo y lo agregamos también a la mezcla. Removemos bien y dejamos reposar durante 5 minutos para que el pan absorba bien el líquido. Una vez pasado ese tiempo, cogemos dos cucharas y formamos bolas con la mezcla como si hiciéramos croquetas. Pasamos por harina y freímos en abundante aceite de oliva hasta que queden dorados. Escurrimos el exceso de grasa sobre papel absorbente.

Servimos el guiso de patatas caliente acompañado de los huevos tontos. Este guiso puede también congelarse y calentarse en el fuego cuando se desee consumir.

03 febrero, 2013

Ossobuco

¡Hola a todos!
Sé que hacía mucho tiempo que no pasaba por aquí, pero es que realmente en 2º de Bachillerato es muy complicado sacar horas libres para cocinar, fotografiar, retocar y redactar una receta. ¡Espero de aquí en adelante poder encontrar algún otro rato como el de hoy para publicar todo lo que tengo guardado!
La receta que os traigo hoy (y es la primera de este año, aunque ya avanzado) es un ossobuco de ternera guisado. En un principio iba a ser ossobuco a la milanesa, pero como en mi casa las zanahorias no tienen muy buena acogida, decidí apostar por lo seguro y no usarlas. Bien cocinada, esta carne se deshace en la boca, es muy jugosa y tiene un sabor delicioso. Yo he utilizado la olla rápida, pero igualmente se puede elaborar en olla tradicional, aunque añadiendo tiempo de cocción.
¡Espero que os guste y que pueda volver por aquí pronto!


Ingredientes para 4 personas:
- 4 rodajas de ossobuco de ternera.
- 2 cebollas medianas.
- 2 zanahorias. 
- 3 dientes de ajo. 
- 1/2 l. de vino blanco.
- 3 pimientos del Piquillo asados.
- Un puñado olivas negras con hueso.
- Agua.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal y pimienta.

Preparación.
Salpimentamos la carne y la doramos en una sartén con 3 ó 4 cucharadas de aceite. Después, la introducimos en la olla rápida.
Pelamos las cebollas y los ajos. Picamos todo finamente y lo agregamos también a la olla. Vertemos el vino, las olivas negras, el pimiento del Piquillo cortado a tiras y un vaso de agua y tapamos la olla. Dejamos cocer durante 15 minutos desde el momento en que empiece a salir el vapor.
Cuando finalice la cocción, colocamos en una fuente las rodajas de ossobuco junto con la salsa y servimos caliente. Como acompañamiento, son perfectas unas patatas paja, patatas asadas o ensalada de escarola.


22 mayo, 2012

Rollitos de ternera rellenos de jamón y queso.

¡Hola! ¿Qué tal la semana?
Por aquí todo está genial, si bien estos últimos días el verano ha dado unos pasitos para atrás y he tenido que sacar otra vez las chaquetas y cazadoras del armario. ¡Con lo bien que me había acostumbrado a ir a clase en manga corta y sandalias! 
Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo, no se me olvidará, no se me olvidará... 
Llevo tres fines de semana de comunión en comunión, y aquí os dejo algunas fotos de la última que tuve en el Hotel Hiberus de Zaragoza, con su impresionante terraza al Ebro, donde nos sirvieron un aperitivo y unas bebidas. 


La receta que os traigo hoy es muy sencilla, aunque el resultado es delicioso. La clave, en mi opinión, está en dar a la salsa el punto justo de sabor, ya que si no puede resultarnos muy salada. Ya me diréis qué tal os sale, ¡pasad bien lo que queda de semana!
Un besito,
Sofía.


Ingredientes para cuatro personas:
- 4 filetes finos de ternera.
- 4 lonchas de jamón cocido.
- 80 gramos de queso curado.
- Aceite de oliva.
- 1 cebolla mediana.
- 1 cucharada de harina.
- 1 hoja de laurel.
- 2 vasos de caldo casero.
- Sal y pimienta.

Preparación.
Salpimientamos los filetes, extendemos una loncha de jamón y unas virutas de queso. Enrollamos los filetes, aseguramos con un palillo y doramos en la sartén con dos cucharadas de aceite hasta que cojan color.


Preparamos una salsa con el aceite de dorar los filetes y con cebolla finamente picada. Pochamos a fuego medio, añadimos una cucharada de harina, una hojita de laurel y el caldo y dejamos reducir a fuego lento hasta que la salsa comience a espesar.
Introducimos los filetes en la salsa y dejamos cocinar unos 45 minutos aproximadamente, a temperatura muy baja, hasta que la salsa quede ligada y reducida.


02 mayo, 2012

Tres formas de asar patatas.

¡Hola!
Hoy he vuelto a clase tras un fin de semana de cuatro días, ¡unas mini vacaciones más bien! La verdad es que los puentes a final de curso sientan genial, y despejan bastante entre semana y semana de exámenes.
Hoy os traigo una receta muy sencilla: patatas asadas, pero de tres gustos diferentes. En casa, cada vez que asamos carne o pescado, aprovecho y pongo en el horno unas cuantas patatitas con sal y aceite para acompañar. ¡Están deliciosas, y desde luego son mucho más sanas que las fritas!
Espero que os gusten y ya me contaréis cuál de las tres formas os gusta más.
¡Que terminéis bien la semana!


Ingredientes para cuatro personas:
- 4 patatas medianas o 3 grandes.
- 2 dientes de ajo picados.
- 1 cucharadita de curry.
- Aceite de oliva.
- Sal gorda.
- Perejil picado.


Preparación.
Precalentamos el horno a 180ºC.
- Patatas al curry. Cortamos una patatas en cubos de 2 centímetros de grosor y añadimos una cucharada de aceite de oliva, curry y sal.
- Patatas hasselback. Laminamos finamente la patata sin llegar a separar las hojas y añadimos una cucharada de aceite de oliva y sal.
- Patatas con costra. Partimos cada patata por la mitad longitudinalmente, salamos y pintamos con aceite de oliva.
Ponemos las patatas en la bandeja del horno, introducimos en el horno a media altura y asamos durante 20 minutos o hasta que queden doradas. Servimos inmediatamente como guarnición.

30 abril, 2012

VI Fiesta del conejo escabechado en Castejón de Valdejasa


Hoy quiero hablaos de la VI Fiesta del conejo escabechado que tuvo lugar el sábado 28 de abril en Castejón de Valdejasa, en la comarca de las Cinco Villas en Zaragoza.
Este evento tiene como objetivo de recuperar la importancia del escabechado tradicional, en especial el del conejo, con una comida popular y un concurso de escabechados en el que puede participar cualquier persona perteneciente o no al pueblo. Las categorías que se establecen son dos: una primera, que trata sobre la elaboración del conejo escabechado tradicional, y una segunda en la que se presentan platos innovadores con el conejo escabechado como ingrediente principal.


Mi madre y yo llevamos participando juntas varios años, aunque este ha sido el primero en que me he presentado por mi cuenta con una "Roulade de lomo y foie de conejo" acompañada de patatas con foie y aceite a las hierbas. El plato ganador del concurso en la categoría innovadora fue un fullatre de verduras y virutas de conejo escabechado, del que no tengo fotos pero que tenía una pinta deliciosa y me hubiera encantado probar. Las fotos que vienen a continuación son las de mi roulade, aunque tuve que hacerlas con poca luz y no han quedado muy profesionales.


La verdad es que estoy muy contenta con la resolución del concurso, ¡quedé segunda en la categoría de escabechado innovador! El premio fue una comida o cena para dos personas en el restaurante El Chalet de Zaragoza. Ahora sólo me queda pensar quién entre mis amigos se vendrá conmigo, aunque... ¡ya tengo candidatos/as!
La afición por excelencia de mi padre es el folklore aragonés, y toca en la Banda de Gaitas de Boto Aragonesas que actuó en la apertura de la feria por la mañana, junto con un grupo de danzantes del pueblo de Las Pedrosas. Mi madre, que necesita poco para sacar los trajes de baturra, se vistió entera con tales galas y bailó también, mientras yo preparaba corriendo el plato que tenía que presentar. ¡Un día de lo más completo! Os dejo algunas fotos de la jornada y espero que os animéis a participar el año que viene, ¡avisaré con antelación de la fecha, lugar y bases del concurso!


Este es el menú que se vende en la Feria, su precio es de 10 euros e incluye una ración de conejo escabechado, ensalada, cubiertos y vaso, agua, pan y fruta. El número de raciones que se preparan suele rondar las mil, aunque cada año va en aumento y el sábado fueron casi 1100, lo que son más de 200 conejos y... ¡ni sé cuántas cabezas de ajo! El conejo se prepara con varias semanas de antelación y se deja macerar hasta el día de la fiesta. Os aseguro que el sabor, la textura y el punto de cocción no tienen nada que ver con ningún escabechado que hayáis probado, y los ajos escabechados con pan (en esto hay opiniones, doy la mía) son exquisitos... ¡sí, aunque luego repitan! Os dejo en enlace a la web de Castejón de Valdejasa, donde hay más información sobre la preparación del conejo.


Que tengáis un buen comienzo de semana,
Sofía.

16 abril, 2012

De vuelta.



¡Hola a todos!
Siento que haya pasado tanto tiempo desde mi última entrada, pero en Semana Santa estuve por la playa y la conexión a Internet no me permitía hacer mucho. Las fotos que os he dejado las tomé en Cambrils, ¡en uno de los pocos días en que la lluvia dio tregua!
Estos días tenemos los exámenes de trimestre y tampoco creo que pueda sacar mucho tiempo, aunque prometo aprovechar todo el que encuentre para dar una vuelta por vuestros blogs y actualizar también el mío, que ¡se me empiezan a acumular las recetas! 
Estreno el mes de abril con una receta muy internacional, ¡¡y muy, muy picante!! Se llama "Mapo tofu" y es la primera vez que lo hago yo misma, ya que hasta ahora me dedicaba a comprarlo en el restaurante chino de al lado de casa y no daba más vueltas al asunto. 
La verdad es que es una receta bastante sencilla, quizás requiere algo de premeditación porque los ingredientes que lleva no son los que podamos tener habitualmente por la cocina, pero ¡quien busca bien, lo encuentra todo! Yo compré todo en una tienda de alimentación asiática, de las que por suerte en Zaragoza es fácil encontrar en casi todos los barrios.
Espero que os animéis con esta receta, aunque aviso: ¡PICA! ;)
¡Que paséis bien la semana!


Ingredientes para 4 personas.
- 1 paquete de tofu fresco (200-300 gramos).
- 300 gramos de carne de cerdo o ternera picada.
- 2 cucharadas de pasta de judía de chili (spicy chili bean paste).
- 1 cucharada de salsa de soja.
- 1 ajo tierno.
- 2 dientes de ajo.
- 1 cucharada de aceite de chili.
- 1 cucharadita de pimentón dulce.
- 1/2 vaso de caldo de cocido.
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- Sal.


Preparación.
En una sartén grande, calentamos el aceite de oliva mientras salamos la carne picada. Salteamos durante 3 minutos hasta que la carne se empiece a dorar, pero sin que quede demasiado hecha. Añadimos entonces el ajo picado, el ajo tierno en rodajas, la pasta de chili y la salsa de soja y salteamos durante 2 minutos más. Bajamos el fuego y añadimos el caldo de cocido, el pimentón, el aceite de chili y el tofu cortado a dados. Dejamos cocinar a fuego lento durante 10 minutos, hasta que la salsa quede reducida. Servimos caliente acompañado de arroz blanco.

24 marzo, 2012

Trucha rellena al horno.

¡Hola a todos! ¿Qué tal habéis empezado el fin de semana? La verdad es que yo lo he hecho genial, parece que el tiempo mejora durante esta semana y da gusto pasear por Zaragoza. Hoy os traigo mi primera receta de la primavera: unas truchas ligeras, rápidas y sabrosísimas. Si como a mí, os gusta el pescado, seguro que os van a encantar.
Espero que hayáis comenzado con alegría la primavera y que disfrutéis con esta receta, ¡un besito!


Ingredientes para cuatro personas:
- 4 truchas de ración.
- 6-8 patatas pequeñas.
- 4 tiras de panceta.
- 1/4 de taza de brandy.
- 1/4 taza de salsa de soja.
- 1/4 taza de miel caliente.
- 2 cucharadas de vinagre de manzana.
- 1 cucharada de ajo picado.
- 1 cucharada de aceite de oliva.
- 1 cucharadita de pimienta negra molida.
- 1 cucharadita de sal.


Preparación.
Mezclamos todos los ingredientes para el adobo y dejamos macerar el pescado en la mezcla durante 4 horas.
Precalentamos la parrilla superior del horno a 180ºC con el grill encendido. Introducimos una tira de panceta en cada una de las truchas y sellamos con palillos de dientes. Cortamos las patatas por la mitad, las salamos y las pintamos con aceite de oliva.
Colocamos las truchas y las patatas en la bandeja e introducimos en el horno. Después de 20-25 minutos comprobamos la cocción, y cuando la trucha esté bien tostada es el momento de sacar la bandeja del horno. Servimos enseguida.



17 marzo, 2012

Nigeria: huevos, judías rojas, plátano y arroz.

Cuando hace unas semanas empezamos el tema de la cultura en Filosofía, mi amiga Yvonne preparó una exposición sobre cómo es la vida en su país, Nigeria, para darnos a conocer un trocito de sus raíces. Yvonne estudia el bachillerato tecnológico conmigo y nos conocemos desde Septiembre, cuando nos sentaron juntas en clase, ¿verdad? Al principio no hablábamos mucho, pero después descubrí que tiene un sentido del humor genial y que, cuando te coge confianza, ¡no puede estar callada! Yvonne tiene una voz increíble y me encantó que se apuntara conmigo al coro del colegio, aunque a veces se la come la vergüenza y me tengo que sentar a diez centímetros de ella para oírla cantar.
En su presentación sobre Nigeria, contaba cómo era la alimentación de la mayoría de los nigerianos. Según dijo, casi todo era arroz, judías, huevos, plátano, ñame y verduras. Por supuesto, yo no pude evitar pedirle después alguna receta sencillita para probar algo diferente. No sé si habré sabido seguir al pie de la letra sus indicaciones, pero ¡esto es lo que salió de la cocina! Un revuelto de verduras acompañado de guiso de judías rojas, arroz cocido y plátano frito.
Espero que cuando veas esto te guste, Yvonne, y que seas siempre tan fantástica como eres ahora.

Ingredientes para cuatro personas:
Guiso de judías rojas.
- 1 bote de judías rojas cocidas.
- 200 gramos de carne de vacuno picada. 
- 2 pimientos asados.
- 1 vaso de salsa de tomate casera.
- 1/2 cebolla.
- 1 diente de ajo.
- Sal, pimienta y curry en polvo.
- Salsa picante (opcional).
- Aceite de oliva virgen.
Preparación.
En una olla grande, calentamos dos cucharadas de aceite de oliva y sofreímos durante 2 minutos la cebolla y el ajo picados. Añadimos la carne picada, sal y pimienta, y salteamos hasta que la carne vaya tomando color. Bajamos la temperatura del fuego y agregamos la salsa de tomate, las judías rojas, el pimiento cortado en tiras, la salsa picante y media cucharadita de curry. Tapamos la cazuela y dejamos cocer a fuego lento durante 20 minutos.


Plátano frito.
- 4 plátanos maduros.
- 1 huevo.
- 1 cucharada de harina de trigo.
- Aceite de girasol.
Preparación.
Ponemos a calentar una sartén con abundante aceite de girasol. Cortamos el plátano en rodajas de medio centímetro de grosor. Batimos el huevo junto con la harina, y rebozamos el plátano en la mezcla. Freímos en el aceite hasta que quede dorado.


Revuelto de verduras.
- 2 huevos medianos.
- 1 tomate mediano.
- 1/2 cebolla.
- 1 diente de ajo.
- 1/2 pimiento verde.
- 1/2 pimiento rojo.
- 1/2 calabacín.
- Sal y pimienta.
- Aceite de oliva virgen.
Preparación.
En una sartén grande calentamos 2 cucharadas de aceite de oliva. Cortamos las verduras en cubos y las salteamos durante 2 minutos a fuego fuerte. Bajamos la temperatura, añadimos sal y pimienta y sofreímos durante 10 minutos hasta que estén hechas. Agregamos los huevos y revolvemos hasta que queden cuajados. Mi madre añadió al revuelto unos mejillones que había que gastar, ¡espero que Yvonne no me eche la bronca por ello!


¿Cómo se come en Nigeria? 
Cuando Yvonne me dijo que en Nigeria "todo se come con todo", pensé: ¡esto tengo que probarlo! Y es así, el revuelto se mezcla con arroz, con plátano... o con judías y plátano, arroz y judías... ¡todas las combinaciones son posibles!
La verdad es que todos disfrutamos muchísimo con esta comida, os animo a probarla: ¡os encantará!

03 marzo, 2012

Sábado y barbacoa


No hay nada mejor que una barbacoa de fin de semana cuando el buen tiempo asoma por la ventana. Ternasco, bistec, chorizos, chistorras, bolas, morcillas y longanizas hacen las delicias de todos y, asadas entre las brasas, las patatas son el acompañamiento perfecto para la carne. Espero que os guste y que disfrutéis del fin de semana, ¡un besito!