Mostrando entradas con la etiqueta Primer plato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primer plato. Mostrar todas las entradas

10 abril, 2013

Fiesta del conejo escabechado y Concurso de escabechados en Castejón de Valdejasa.

¡Hola a todos!

Como os he mencionado en otras ocasiones, dentro de unas semanas (27 de abril) tendrá lugar la VII Fiesta del conejo escabechado de Castejón de Valdejasa. Esta pequeña localidad de la comarca de las Cinco Villas (Zaragoza) organiza desde hace años una feria gastronómica cuyo producto estrella es el conejo en escabeche, muy típico en la zona. La elaboración de este plato en Castejón de Valdejasa tiene algunas particularidades que le aportan gran valor culinario, como es el soasado de la carne antes de introducirla en el escabeche. Voluntarios del pueblo preparan días antes de la fiesta en torno a 1000 raciones de conejo escabechado, que se venden al público más tarde para ser degustadas en la comida popular. El precio de la ración es de 10€ e incluye un plato de conejo escabechado, ensalada, pan, fruta y cubiertos.
La fiesta gira en torno a dos actividades: la comida popular en las calles de Castejón y el concurso de escabechados, que este año presenta algunas novedades. Se establecen en dicho concurso dos categorías: "Conejo tradicional" y "Escabechado innovador". La primera se centra en el escabechado tradicional del conejo, mientras que la segunda engloba todo tipo de alimentos que sean cocinados siguiendo este método. La organización pone a disposición de los participantes una zona habilitada con mesas y microondas para la presentación y montaje de los platos, así como para la toma de fotografías y el intercambio de opiniones y experiencias entre los concursantes.

Desde funFOODIEfun os invito a la VII edición de esta Fiesta del conejo escabechado, tanto al concurso de escabechados y a la comida popular como a las actuaciones y actividades que tienen lugar a lo largo del fin de semana; y os pido que deis difusión a esta feria de gran valor gastronómico y cultural.

Os adjunto un PDF con más información, fotos de ediciones anteriores, bases del concurso y hojas de inscripción (¡los tickets para la comida popular son limitados!), así como el enlace a la web de Castejón de Valdejasa y a la página funFOODIEfun en Facebook

¡Animaos a venir y participar!
Sofía.

08 febrero, 2013

Guiso de patatas con congrio y huevos tontos.

¡Hola a todos!
De nuevo estoy por aquí, disfrutando de unos días sin exámenes de relax. Hoy he vuelto una hora antes de lo previsto del instituto y se me ha ocurrido pasar por el Mercado Central a comprar congrio seco, ya que es difícil encontrarlo en otro sitio. Cuando se lo he pedido al tendero, me ha dicho: -Tienes familia por Calatayud, ¿verdad?- Efectivamente, la tengo. Y es que por lo visto, el congrio seco se consume mucho en esta zona de Aragón (y en mi casa, claro).
El congrio seco aporta un sabor delicioso a los guisos, principalmente de patatas. Se puede encontrar en tiendas de salazones y cunde muchísimo: un trozo pequeño basta para muchas raciones. Espero que os animéis a probar este plato ahora que todavía hace frío, ¡os encantará!
¡Pasad un buen fin de semana!


Ingredientes para 4 personas.
Para las patatas guisadas con congrio:
- 2 trozos de congrio seco.
- 4 patatas medianas.
- 1 litro de caldo de cocido.
- 1/2 cebolla tierna.
- 3 cucharadas de tomate frito casero.
- 1/2 pimiento verde.
- 1 pimiento del Piquillo asado.
- 1 diente de ajo.
- 1 hoja de laurel.
- Aceite de oliva virgen.


Preparación.
Picamos la cebolla, el diente de ajo y el pimiento verde. Cubrimos de aceite el fondo de una sartén grande y los sofreímos a fuego medio hasta que la cebolla comience a dorarse. Mientras tanto, pelamos y cortamos en cubos las patatas. Añadimos a la sartén el pimiento del Piquillo, el tomate frito, el laurel, el congrio y las patatas y salteamos a fuego fuerte durante 1 minuto. Después, vertemos el caldo y dejamos cocer a fuego medio durante 20 minutos o hasta que las patatas estén hechas. 


Para los huevos tontos:
- 2 huevos.
- 3 rebanadas de pan de pueblo o de pan de molde.
- 3 cucharadas de leche.
- 50 gramos de jamón serrano bien picado.
- 3 dientes de ajo grandes.
- 50 gramos de harina.
- Perejil.
- Sal y pimienta.

Preparación.
Cascamos los huevos en un recipiente hondo, añadimos sal y pimienta y batimos bien. Desmigamos el pan y lo añadimos al huevo junto con la leche, el jamón serrano y el perejil. Picamos el ajo y lo agregamos también a la mezcla. Removemos bien y dejamos reposar durante 5 minutos para que el pan absorba bien el líquido. Una vez pasado ese tiempo, cogemos dos cucharas y formamos bolas con la mezcla como si hiciéramos croquetas. Pasamos por harina y freímos en abundante aceite de oliva hasta que queden dorados. Escurrimos el exceso de grasa sobre papel absorbente.

Servimos el guiso de patatas caliente acompañado de los huevos tontos. Este guiso puede también congelarse y calentarse en el fuego cuando se desee consumir.

12 noviembre, 2012

Kebab de falafel.

¡Hola a todos!
Hace un rato he vuelto del instituto de acabar mi último examen de evaluación. Llevamos una semana estudiando a tope y la verdad es que tengo buenas sensaciones respecto a este primer trimestre, espero que los resultados vayan en consecuencia.
Además, estreno noviembre con nuevo look. Cansada de llevar el pelo a la altura de la cintura, me lo corté por el hombro... al principio no me reconocía en el espejo, pero ahora me encanta y es mucho más cómodo (aunque menos abrigado de cara al invierno, todo hay que decirlo).

Hoy os traigo una receta sencillita, perfecta para una cena como acompañamiento de una ensalada. Se trata de un kebab de falafel. Los falafel son albóndigas hechas de pasta de garbanzo especiada y frita. Su textura es similar a la carne, solo que algo más seca. Se pueden preparar enteramente en casa, pero esta vez yo hice trampas. Utilicé un preparado para falafel (garbanzos molidos y especiados) que compré en Montréal en un dépanneur árabe, y que sólo había que mezclar con agua y freír. Supongo que en España existen también estos preparados, de todas formas, los falafel se pueden encontrar también precocinados y congelados en los grandes supermercados.

Aquí os dejo la receta.
¡Que tengáis un buen comienzo de semana!
Sofía.


Ingredientes para 4 personas:
- 4 wraps o tortillas de trigo.
- Varias hojas de lechuga.
- 1 tomate.
- 1 cebolla tierna.
- Salsa de yogur.
- 1 paquete de preparado para falafel 
(del mío hice 25 y congelé los que sobraron)
- Agua.
- Aceite de girasol.

Preparación.
Rehidratamos el preparado siguiendo las instrucciones del paquete. Por lo general, es necesario dejar la harina de garbanzos a remojo durante al menos una hora para que absorba bien el líquido.
Una vez esté lista la masa, formamos pequeñas bolitas del tamaño de una nuez y freímos en una sartén con abundante aceite de girasol hasta que estén doradas. Escurrimos el exceso de grasa en papel absorbente y reservamos.
En una sartén engrasada con mantequilla o aceite, tostamos las tortillas de trigo hasta que estén tostadas. Colocamos 4 falafel, lechuga, tomate en rodajas y unas tiras de cebolla sobre cada tortilla, aliñamos con la salsa de yogur y enrollamos en forma de wrap.
Servimos templado.

24 junio, 2012

CHARLOTA DE FRUTAS ROJAS Y VACACIONES

¡Hola a todos!
Hacía ya bastante tiempo que no pasaba por aquí por culpa de los últimos exámenes y las celebraciones de fin de curso, ¡pero finalmente el verano ha llegado! Estoy muy contenta con las vacaciones que me esperan, las notas han sido muy buenas y me han concedido una beca de idiomas para ir a Canadá durante todo el mes de agosto.
Es genial disfrutar de un tiempo de descanso antes de comenzar el curso: leer, tomar el sol, salir de fiesta y, por supuesto, cocinar... ¡aunque en verano yo podría sobrevivir perfectamente con un buen gazpacho y fruta fresquita!
Espero que la receta de hoy os guste; no necesita horno, por lo que es perfecta como postre y se puede conservar en el congelador hasta el momento de consumirla. Yo la hice con cerezas, aunque el melocotón, la fresa o el albaricoque son otras de las frutas que pueden utilizarse para hacer charlotas.
¡Nos vemos dentro de nada, el tiempo libre del que disponemos ahora está para llenarlo de cosas que hacer!

Ingredientes para 10 raciones:
- 1/2 litro de nata para montar.
- 300 gramos de fresas maduras.
- 300 gramos de cerezas.
- 100 gramos de frambuesas congeladas.
- 25-30 lenguas de gato o bizcochos de soletilla.
- 10 ó 12 galletas tipo Digestive.
- 150 ml de leche.
- 1/2 vaso de azúcar 
(yo usé poca cantidad, pero si os gusta más dulce podéis añadir más).
- Gelatina 
(cantidad según las instrucciones del paquete).


Preparación.
En un molde de plumcake o redondo, colocamos los bizcochos de soletilla de forma que cubran las paredes pero no el fondo. Es más fácil que no se desmoronen si previamente los mojamos en la leche sin que lleguen a reblandecerse demasiado.
Deshuesamos las cerezas y las trituramos junto con las fresas y las cerezas. Separamos la mitad de la mezcla y disolvemos en ella la gelatina.
Vertemos sobre el molde de la charlota de forma que el fondo quede cubierto e introducimos en la nevera durante al menos una hora. Partimos algunas cerezas por la mitad y las colocamos sobre el fondo de puré de frutas, ya frío.
Montamos la nata junto con el azúcar e incorporamos le resto del puré, envolviendo lentamente para evitar que la mezcla se baje. Vertemos la mitad de la nata en el molde, colocamos una capa de galleta y cubrimos con el resto de la mezcla. Terminamos con una capa de bizcochos de soletilla e introducimos en la nevera durante 4 horas o toda la noche.
Congelamos o desmoldamos y servimos, coronando con cerezas enteras.

03 junio, 2012

Ensalada Niçoise.

¡Hola a todos!
Después de una semana algo atareada, he conseguido sacar un ratito para actualizar esto y acercaos a lo último que salió ayer de mi cocina.
Esta ensalada Niçoise o nizarda proviene, como su nombre indica, de la región francesa de Niza. Contiene entre sus ingredientes verduras frescas crudas (tomate, pimiento verde y rojo, a veces pepino, apio en rama y alcachofa tierna cruda), acaso algún encurtido como alcaparras, huevo duro, anchoas y a veces atún, cebolla, ajo y aceitunas de Niza (pequeñas y negras), todo ello regado con aceite de oliva y aromatizado con albahaca fresca. Yo añadí también un poco de patata cocida, surimi y salmón que tenía por casa, ¡y el resultado fue delicioso!
Os recomiendo prepararla como plato único acompañada de un picoteo o entremeses y un buen postre. Es una ensalada muy completa, que no dejará indiferente a nadie, ¡ni siquiera a los que no son grandes aficionados de la verdura!
Espero que os guste y que tengáis un buen comienzo de semana.


Ingredientes para cuatro personas:
- 150 gramos de escarola verde, lavada y cortada.
- 1 huevo cocido.
- 1 patata mediana cocida.
- 1/2 cebolla mediana.
- 10-11 tomates cherry.
- Un puñado de olivas negras.
- 8-10 anchoas en aceite de oliva.
- 3 palitos de surimi.
- 150 gramos de salmón, cortado en tacos pequeños.
- 100 gramos de judías verdes redondas, cocidas.
- 100 gramos de pepino.
- 2 pimientos del Piquillo asados en tiras.
- Aceite de oliva.
- Unas hojas de albahaca fresca.
- Sal y pimienta.


Preparación.
En una olla con vaporera, cocinamos el salmón hasta que quede perfectamente hecho. Cortamos por separado el huevo duro, los tomates y la patata en gajos, picamos la cebolla y la albahaca, laminamos el surimi y el pepino y escurrimos las anchoas del exceso de aceite.
En una fuente grande, colocamos una base de escarola, sobre la que dispondremos los ingredientes de forma ordenada. Salpimentamos, añadimos la albahaca picada, el aceite de oliva y servimos.

14 mayo, 2012

Ensalada de espinaca, queso de Tronchón y cangrejo

Hola a todos, ¿qué tal el comienzo de semana?
Yo genial, ya que por fin he podido desempolvar las sandalias y sacar la ropa de verano (aunque basta que lo haga para afirmar otro año más que "hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo"). "Mientras tanto, aprovecha" es la siguiente parte del refrán que yo sigo a rajatabla.
Hoy os traigo una receta muy ligera, una ensalada de espinaca, queso de Tronchón y cangrejo que es perfecta para mis vísperas de examen, en las que tengo el tiempo justo para preparar la comida, comer e irme a estudiar. ¡Así no tengo que recurrir a encender el grill del microondas y hacer una pizza, lo que perjudica bastante mi operación biquini!
Espero que os guste la receta de hoy y que disfrutéis del buen tiempo de estos días.
Sofía.


Ingredientes para 4 personas:
- 150 gramos de hojas de espinaca fresca y lavada.
- 50 gramos de queso de Tronchón.
- 4 palitos de surimi de cangrejo.
- 2 rabanitos.
- 1 puñado de copos de cereales.
- 4 cucharadas de nata líquida.
- 4 cucharadas de vinagre de Módena.
- Sal y pimienta.


Preparación.
Cortamos el queso a cubos y el surimi y los rabanitos a láminas. Distribuimos la espinaca en cuatro platos hondos, añadimos el queso, el surimi, las rodajas de rabanitos y los cereales. Salpimentamos y aliñamos con la nata líquida y el vinagre de Módena.


10 mayo, 2012

Coca tradicional (aceite, azúcar y miel)

¡Hola a todos!
Parece que por fin llega el buen tiempo (a ver si dura de una vez por todas) y lo que más apetece es sacar la ropa de verano, quedar con unos cuantos amigos y pasar el día en la calle. Es por eso que, para evitar que nos demos a la vida libre, los exámenes finales se hacen en mayo y junio... Otra de las consecuencias de la llegada del buen tiempo es que, cuando enciendes el horno en casa, tienes que aislarte en la cocina, encender el aire acondicionado, cerrar todas las puertas y no abrirlas hasta un buen rato después de haber acabado de cocinar. ¡O por lo menos así pasa en mi casa, donde hornear en verano causa pánico colectivo!
Pero como a mí me van los retos, aquí os traigo una coca de aceite, azúcar y miel que preparé hace unos días. Es curioso que cuando enciendo el horno, todos se quejan, ¡y que después desaparezcan los bizcochos, magdalenas y cocas en cuestión de pocas horas...! 
Aunque por la receta de hoy realmente vale la pena pasar un poquito de calor, porque el resultado es delicioso. 
¡Que terminéis bien la semana!


Ingredientes para una coca:
- 400 gramos de masa de pan fresca.
- 1/4 litro de aceite de oliva suave.
- Azúcar blanco.
- 5 cucharadas de miel caliente.


Preparación.
Una vez la masa haya levado, precalentamos el horno a 200º y forramos una bandeja de horno con papel sulfurizado.
Sobre una superficie enharinada, extendemos la masa con la ayuda de un rodillo y repartimos una parte del aceite. Amasamos de nuevo y repetimos el proceso, dejando un poco de aceite para untar la superficie de la coca.
Damos forma a la masa sobre la bandeja del horno y espolvoreamos con azúcar al gusto, miel y el resto del aceite. Introducimos en el horno durante 15-20 minutos o hasta que la superficie quede tostada y caramelizada. Servimos una vez se haya templado o congelamos.

29 abril, 2012

Concurso "Con -T- de Terecetario"

¡Tartaletas de crema de trufa y trocitos de piña con caramelo tostado!

Aquí llego con un nuevo concurso bloguero, esta vez de la web Terecetario en su primer aniversario. La pista para la receta es la letra "T", ¡como podéis ver he intentado utilizarla al máximo! 
La pasta filo que he utilizado es algo difícil de encontrar, pero nunca falta en hipermercados y tiendas gourmet. Es una masa muy fina y delicada, con que hay que tener cuidado tanto al manipularla (se rompe fácilmente) como al cocinar con ella (necesita muy poco tiempo para hacerse). El resultado son unas tartaletas muy crujientes, que rellené de crema de trufa y trocitos de piña, caramelizada en miel para evitar que sea demasiado ácida.
Espero que os guste la receta, que paséis bien el puente y que os animéis a participar en el concurso si no lo habéis hecho ya (¡pero daos prisa: termina hoy a las 00:00!).
Sofía.


Utensilios:
- 1 cazo de tamaño mediano.
- 1 sartén pequeña.
- Moldes para magdalenas.
- Molde grande o bol.

Tiempo total de preparación: 15 minutos + 3 horas en nevera.

Ingredientes para la crema de trufa:
- 200 ml. de nata líquida.
- 550 ml. de leche (entera o desnatada).
- 50 gr. de cacao puro en polvo. 
- 100 gr. de azúcar. 
- 40 gr. de harina de maíz. 
- 1 cucharadita de extracto de vainilla.



Preparación.
Empezaremos disolviendo la harina de maíz. Para ello vertemos un poco de leche en un vaso, añadimos la harina de maíz y removemos hasta integrar ambos ingredientes, obteniendo masa fluida y sin grumos.
Seguidamente añadimos todos los ingredientes en un cazo y lo calentamos a fuego medio. Vamos removiendo lentamente hasta que vaya adquiriendo una textura densa. Después pasamos nuestra crema a un molde grande y dejamos enfriar a temperatura ambiente, antes de introducirlo en el frigorífico durante unas tres horas.


Ingredientes para la piña caramelizada:
- 3 rodajas de piña en almíbar.
- 2 cucharadas de azúcar moreno.
- 3 cucharadas de miel.
Preparación.
Cortamos la piña a trocitos pequeños y calentamos la miel y el azúcar en una sartén grande. Una vez se haya derretido, añadimos la piña y bajamos el fuego. Caramelizamos removiendo constantemente hasta que la piña quede dorada. Reservamos hasta que se haya enfriado completamente y solidificado el caramelo.














Ingredientes para las tartaletas:
- 2 láminas de pasta filo o brick (yo usé redondas).
- 1 nuez de mantequilla sin sal.
- Virutas de coco.


Preparación.
Precalentamos la parrilla superior del horno a 180ºC. Dividimos cada lámina de pasta en ocho trozos, y colocamos cuatro trozos en cada molde de forma que queden las puntas hacia arriba. Presionamos con un vaso en el centro hasta que tome la forma e introducimos en el horno durante 3-4 minutos o hasta que la pasta se haya tostado. Dejamos enfriar.
Vertemos dos cucharadas de crema de trufa en cada tartaleta y colocamos los trocitos de piña sobre la crema. Finalizamos espolvoreando unas virutas de coco y servimos.

16 abril, 2012

De vuelta.



¡Hola a todos!
Siento que haya pasado tanto tiempo desde mi última entrada, pero en Semana Santa estuve por la playa y la conexión a Internet no me permitía hacer mucho. Las fotos que os he dejado las tomé en Cambrils, ¡en uno de los pocos días en que la lluvia dio tregua!
Estos días tenemos los exámenes de trimestre y tampoco creo que pueda sacar mucho tiempo, aunque prometo aprovechar todo el que encuentre para dar una vuelta por vuestros blogs y actualizar también el mío, que ¡se me empiezan a acumular las recetas! 
Estreno el mes de abril con una receta muy internacional, ¡¡y muy, muy picante!! Se llama "Mapo tofu" y es la primera vez que lo hago yo misma, ya que hasta ahora me dedicaba a comprarlo en el restaurante chino de al lado de casa y no daba más vueltas al asunto. 
La verdad es que es una receta bastante sencilla, quizás requiere algo de premeditación porque los ingredientes que lleva no son los que podamos tener habitualmente por la cocina, pero ¡quien busca bien, lo encuentra todo! Yo compré todo en una tienda de alimentación asiática, de las que por suerte en Zaragoza es fácil encontrar en casi todos los barrios.
Espero que os animéis con esta receta, aunque aviso: ¡PICA! ;)
¡Que paséis bien la semana!


Ingredientes para 4 personas.
- 1 paquete de tofu fresco (200-300 gramos).
- 300 gramos de carne de cerdo o ternera picada.
- 2 cucharadas de pasta de judía de chili (spicy chili bean paste).
- 1 cucharada de salsa de soja.
- 1 ajo tierno.
- 2 dientes de ajo.
- 1 cucharada de aceite de chili.
- 1 cucharadita de pimentón dulce.
- 1/2 vaso de caldo de cocido.
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- Sal.


Preparación.
En una sartén grande, calentamos el aceite de oliva mientras salamos la carne picada. Salteamos durante 3 minutos hasta que la carne se empiece a dorar, pero sin que quede demasiado hecha. Añadimos entonces el ajo picado, el ajo tierno en rodajas, la pasta de chili y la salsa de soja y salteamos durante 2 minutos más. Bajamos el fuego y añadimos el caldo de cocido, el pimentón, el aceite de chili y el tofu cortado a dados. Dejamos cocinar a fuego lento durante 10 minutos, hasta que la salsa quede reducida. Servimos caliente acompañado de arroz blanco.

24 marzo, 2012

Trucha rellena al horno.

¡Hola a todos! ¿Qué tal habéis empezado el fin de semana? La verdad es que yo lo he hecho genial, parece que el tiempo mejora durante esta semana y da gusto pasear por Zaragoza. Hoy os traigo mi primera receta de la primavera: unas truchas ligeras, rápidas y sabrosísimas. Si como a mí, os gusta el pescado, seguro que os van a encantar.
Espero que hayáis comenzado con alegría la primavera y que disfrutéis con esta receta, ¡un besito!


Ingredientes para cuatro personas:
- 4 truchas de ración.
- 6-8 patatas pequeñas.
- 4 tiras de panceta.
- 1/4 de taza de brandy.
- 1/4 taza de salsa de soja.
- 1/4 taza de miel caliente.
- 2 cucharadas de vinagre de manzana.
- 1 cucharada de ajo picado.
- 1 cucharada de aceite de oliva.
- 1 cucharadita de pimienta negra molida.
- 1 cucharadita de sal.


Preparación.
Mezclamos todos los ingredientes para el adobo y dejamos macerar el pescado en la mezcla durante 4 horas.
Precalentamos la parrilla superior del horno a 180ºC con el grill encendido. Introducimos una tira de panceta en cada una de las truchas y sellamos con palillos de dientes. Cortamos las patatas por la mitad, las salamos y las pintamos con aceite de oliva.
Colocamos las truchas y las patatas en la bandeja e introducimos en el horno. Después de 20-25 minutos comprobamos la cocción, y cuando la trucha esté bien tostada es el momento de sacar la bandeja del horno. Servimos enseguida.



21 marzo, 2012

Kouign Amman

Kouign Amann significa en árabe "pastel de mantequilla". El Kouign Amann es un pastel cuya base principal es la masa de pan básica, eso sí, con abundante mantequilla y azúcar utilizando una técnica muy similar a la elaboración del hojaldre.
Para hornearlo podéis utilizar un molde de bizcocho o una sartén que resista el horno. Yo usé lo segundo y el resultado fue delicioso. Os recomiendo acompañar el Kouign Amann de crema pastelera o chocolate caliente, aunque tiene un sabor propio espectacular. 
¡Espero que os guste y que acabéis bien la semana!


Ingredientes (molde 28 cm.)
- 500 gramos de harina de media fuerza
- 12 gramos de levadura fresca
- 250 ml. de agua
- 200 gramos de mantequilla con sal
- 200 gramos de azúcar.


Preparación.
Elaboramos la masa de pan: disolvemos la levadura en un poco de agua tibia y la mezclamos con la harina, añadiendo el resto del agua. Amasamos hasta obtener una masa fina y homogénea. Hacemos una bola con ella y la ponemos en un cuenco ligeramente enharinado, cubrimos con film transparente y dejamos levar durante una hora.
Dejamos la mantequilla a temperatura ambiente para después amasarla y pomarla. Cuando la masa haya levado, la pasamos a la mesa de trabajo enharinada, la extendemos con el rodillo y repartimos la mitad de la mantequilla por la superficie, espolvoreamos un poco menos de la mitad del azúcar y procedemos al plegado, de un extremo al centro de la masa y cubriendo este con el otro extremo. A continuación doblamos la masa por la mitad. Amasamos de nuevo con el rodillo y repetimos la misma operación: extendemos mantequilla, azúcar y plegamos la masa. Envolvemos con film transparente y dejamos reposar en el frigorífico una hora aproximadamente, hasta que la mantequilla vuelva a endurecerse y coja cuerpo.
Precalentamos el horno a 200º C y untamos un molde con mantequilla, espolvoreamos un poco de azúcar. Extendemos la masa dándole la forma del molde y la colocamos en él. Espolvoreamos la superficie con azúcar.
Cuando el horno esté a la temperatura adecuada, introducimos el pastel y horneamos durante media hora aproximadamente, hasta que el Kouign Amann esté dorado y caramelizado.


Ingredients:
- 500 g plain flour.
- 12 g live yeast.
- 250 ml water.
- 200 g salted butter.
- 200 g sugar.

Directions.Melt butter. In a bowl stir together water, yeast, and sugar and let stand 5 minutes, or until foamy. In another bowl sift flour. Stir yeast mixture and melted butter into flour until a dough is formed. (Dough will be soft and slightly sticky.) On a floured surface knead dough 1 minute and transfer to a lightly floured bowl, turning dough to coat it. Let dough rise, covered tightly with plastic wrap, in a warm place 45 minutes.


Line bottom of 2 buttered 9-inch round cake pans with wax or parchment paper and butter paper.
In a bowl with an electric mixer beat butter with 3/4 cup sugar until just combined. On a large sheet of wax paper form butter mixture with a rubber spatula into a 4- by 2-inch rectangle. Chill rectangle, wrapped in plastic wrap, until firm but still malleable, about 30 minutes.
On a well-floured surface roll out dough into an 8-inch square. Lay butter-sugar rectangle diagonally in center of square and roll out corners of dough until they extend 6 inches beyond butter. (Dough will form an X around butter.) Fold dough over butter to enclose it completely.
Make first "turn": put rolling pin on dough 1/2 inch from farthest edge and press gently back and forth once, but do not roll pin over edge. 
Repeat process on closest edge. (This seals dough, preventing air and butter from being expelled.) Roll out dough into a 16- by 6-inch rectangle, but do not roll pin over edges. Turn dough over and brush off any excess flour. Fold top third of rectangle over center and bottom third over top, forming a rectangle about 6 by 4 inches. (Dough should resemble a folded letter.) This completes 1 "turn". Chill dough, wrapped in plastic wrap, 20 minutes.


Arrange dough so that exposed flap of "letter" is on your right. Make 2 more "turns", chilling dough 1 hour between turns and arranging dough so that flap is on your right. Chill dough, wrapped in plastic wrap, 1 hour. Cut dough in half and roll out each half into a 9-inch square. Trim edges to form a 9-inch round and put rounds in pans. Let dough rise, covered tightly with plastic wrap, in a warm place 1 hour.
Preheat oven to 350° F. Sprinkle each round with 1 tablespoon sugar and bake rounds in middle of oven 35 minutes, or until tops are golden. Invert pastries onto racks and turn right side up to cool slightly. Serve pastries warm.

17 marzo, 2012

Nigeria: huevos, judías rojas, plátano y arroz.

Cuando hace unas semanas empezamos el tema de la cultura en Filosofía, mi amiga Yvonne preparó una exposición sobre cómo es la vida en su país, Nigeria, para darnos a conocer un trocito de sus raíces. Yvonne estudia el bachillerato tecnológico conmigo y nos conocemos desde Septiembre, cuando nos sentaron juntas en clase, ¿verdad? Al principio no hablábamos mucho, pero después descubrí que tiene un sentido del humor genial y que, cuando te coge confianza, ¡no puede estar callada! Yvonne tiene una voz increíble y me encantó que se apuntara conmigo al coro del colegio, aunque a veces se la come la vergüenza y me tengo que sentar a diez centímetros de ella para oírla cantar.
En su presentación sobre Nigeria, contaba cómo era la alimentación de la mayoría de los nigerianos. Según dijo, casi todo era arroz, judías, huevos, plátano, ñame y verduras. Por supuesto, yo no pude evitar pedirle después alguna receta sencillita para probar algo diferente. No sé si habré sabido seguir al pie de la letra sus indicaciones, pero ¡esto es lo que salió de la cocina! Un revuelto de verduras acompañado de guiso de judías rojas, arroz cocido y plátano frito.
Espero que cuando veas esto te guste, Yvonne, y que seas siempre tan fantástica como eres ahora.

Ingredientes para cuatro personas:
Guiso de judías rojas.
- 1 bote de judías rojas cocidas.
- 200 gramos de carne de vacuno picada. 
- 2 pimientos asados.
- 1 vaso de salsa de tomate casera.
- 1/2 cebolla.
- 1 diente de ajo.
- Sal, pimienta y curry en polvo.
- Salsa picante (opcional).
- Aceite de oliva virgen.
Preparación.
En una olla grande, calentamos dos cucharadas de aceite de oliva y sofreímos durante 2 minutos la cebolla y el ajo picados. Añadimos la carne picada, sal y pimienta, y salteamos hasta que la carne vaya tomando color. Bajamos la temperatura del fuego y agregamos la salsa de tomate, las judías rojas, el pimiento cortado en tiras, la salsa picante y media cucharadita de curry. Tapamos la cazuela y dejamos cocer a fuego lento durante 20 minutos.


Plátano frito.
- 4 plátanos maduros.
- 1 huevo.
- 1 cucharada de harina de trigo.
- Aceite de girasol.
Preparación.
Ponemos a calentar una sartén con abundante aceite de girasol. Cortamos el plátano en rodajas de medio centímetro de grosor. Batimos el huevo junto con la harina, y rebozamos el plátano en la mezcla. Freímos en el aceite hasta que quede dorado.


Revuelto de verduras.
- 2 huevos medianos.
- 1 tomate mediano.
- 1/2 cebolla.
- 1 diente de ajo.
- 1/2 pimiento verde.
- 1/2 pimiento rojo.
- 1/2 calabacín.
- Sal y pimienta.
- Aceite de oliva virgen.
Preparación.
En una sartén grande calentamos 2 cucharadas de aceite de oliva. Cortamos las verduras en cubos y las salteamos durante 2 minutos a fuego fuerte. Bajamos la temperatura, añadimos sal y pimienta y sofreímos durante 10 minutos hasta que estén hechas. Agregamos los huevos y revolvemos hasta que queden cuajados. Mi madre añadió al revuelto unos mejillones que había que gastar, ¡espero que Yvonne no me eche la bronca por ello!


¿Cómo se come en Nigeria? 
Cuando Yvonne me dijo que en Nigeria "todo se come con todo", pensé: ¡esto tengo que probarlo! Y es así, el revuelto se mezcla con arroz, con plátano... o con judías y plátano, arroz y judías... ¡todas las combinaciones son posibles!
La verdad es que todos disfrutamos muchísimo con esta comida, os animo a probarla: ¡os encantará!